La Arquitectura Compuesta por Partes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde la antigüedad la humanidad ha construido principalmente casas patio, palacios en torno a un patio, y otros tipos de edificios complejos en torno a patios. Este antiguo sistema de proyectar fue sustituido poco a poco por otros métodos arquitectónicos. La arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado muchas veces como una suma de partes. Gracias al funcionalismo, cada pieza tiene un uso o función diferente. La aparición de este método en algunas obras es bien curiosa al no tener algún tipo de explicación o procedente de alguna cultura o tradición.
Se podría decir que la arquitectura por partes es de la misma naturaleza del proyecto arquitectónico, ya que su misión es tener una respuesta inmediata a la satisfacción de un programa. De este modo podemos inferir que este sistema ya ha estado presente en algunos períodos anteriores de la historia, el cual también podemos inferir que este método existirá para siempre. El libro explica este sistema a través de sus principios, de sus hallazgos y de sus mejores ejemplos.
Es curioso cómo presentan la validez de este planteamiento, ya que como, por ejemplo, la arquitectura japonesa lo utiliza frecuentemente. Aunque a veces nos da la impresión que no se preocupa de su aspecto exterior y que intenta expresar su preocupación por temas actuales, como la funcionalidad o el paisaje. De alguna manera estos proyectos arquitectónicos, gracias a los conjuntos de elementos autónomos y elaborados según su uso, presentan esquemas abiertos en los que el edificio aparenta estar incompleto o por lo menos abre la puerta a su crecimiento mediante la adición de nuevos elementos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones