Los Efectos de la Arquitectura en Nuestro Medio Ambiente
Como consecuencia del crecimiento de las poblaciones urbanas, es necesario que se tomen en cuenta algunas medidas que ayuden a minimizar los efectos negativos de la construcción en el medio ambiente. Los arquitectos de estos documentales, para minimizar de alguna forma estos efectos, optaron por construir todos sus proyectos para que no consumieran tanto territorio en las zonas verdes. Adicional a esto, sus creaciones en todo momento ayudan a mejorar el bienestar de las personas, como por ejemplo las aguas termales. Quizás la falta de información o de consideración en cuanto al gran papel que tiene la construcción en los cambios climáticos y en la destrucción de los ecosistemas, tuvo que ver en las formas tan inusuales que los arquitectos utilizaron a la hora de construir sus proyectos.
Para mi, uno de los objetivos más importantes que debe tener la arquitectura es que a la hora de crear un proyecto nuevo, todo funcione para ayudar o mejorar la calidad de vida de los todos los habitantes. Algunos de los beneficios de la construcción pueden ser: el uso completo de los recursos naturales, como por ejemplo, utilizar plantas solares para reducir gastos en la vivienda gracias a la energía renovable que provee el sol. Otro beneficio podría ser los materiales libres de tóxicos que se utilizan en la construcción. Gracias a estos, baja la contaminación en el ambiente y reduce los riesgos para los habitantes. A pesar de todo esto y que siga siendo de gran importancia la duración de las consecuencias positivas que tienen todos los proyectos exitosos, las consecuencias negativas de la construcción en el medio ambiente son cada vez de mayor riesgo y seriedad. Todos los humanos somos responsables de lo que creamos, lo más q podríamos hacer es colaborar en la adaptación a los cambios que necesitan llevarse a cabo para la mejora de nuestro ambiente.